Aunque no se vean seguido por las calles los carros antiguos y clásicos, en las principales ferias del país sí salen a relucir, pues los coleccionistas se dan cita para desfilar y despertar elogios entre los espectadores. Muchos los admiran y se emocionan, pero seguro no los saben distinguir.
Seguro no los saben distinguir, si tú tampoco conoces las diferencias entre estas denominaciones (antiguo y clásico), R5 te las cuenta, así como lo que debes hacer para que, en caso de que tengas un vehículo que podría catalogarse de tal forma, y sí lo deseas, puedas certificarlo.
A continuación te contamos lo que debes saber respecto a estas joyas de colección, con base en la Ley 769 de 2002 del Ministerio de Transporte.
Sí. Un carro clásico debe tener al menos 50 años, y conservar sus características originales de fábrica, presentación y funcionamiento. Además, debe corresponder a marcas, series y modelos catalogados internacionalmente.
Por su parte, un carro antiguo es un automotor que haya cumplido 35 años, y que también conserve sus características originales de fábrica, presentación y funcionamiento.
1. Presentar una solicitud de juzgamiento ante las entidades especializadas en la preservación de vehículos antiguos o clásicos, autorizadas por el Ministerio de Transporte.
2. El representante de la entidad especializada juzgará las condiciones exigidas para la clasificación para poder expedir la certificación correspondiente.
3. Si se trata de un vehículo clásico, solamente podrá recibir el aval sobre marcas, series y modelos los catalogados internacionalmente como tales.
4. A partir de la solicitud del propietario del vehículo, la entidad especializada tendrá como plazo máximo tres meses para expedir el documento.
5. Una vigencia de dos años tendrá el visto bueno otorgado por la entidad especializada. Al finalizar este periodo se deberá solicitar la validación del certificado con el fin de que actualice su clasificación.
6. El aprobado como vehículo antiguo o clásico deberá ser subido por la entidad especializada a la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
7. Si la entidad especializada detecta una modificación en las características del vehículo antiguo o clásico, le informará a la autoridad de tránsito donde esté matriculado y se le retirará la placa por la placa única nacional original.
El trámite de solicitud de juzgamiento por parte de una entidad especializada en la preservación de vehículos antiguos o clásicos no es barato, pues su costo estimado es de un salario mínimo mensual legal vigente, lo que quiere decir que a 2023 está por alrededor de $1’300.000.
Recuerda que solo entidades especializadas en la preservación de vehículos antiguos o clásicos, debidamente avaladas por el Ministerio de Transporte, pueden otorgarte la clasificación para tu carro de colección. Y una de las más conocidas es la Federación Colombiana de Clubes de Autos Antiguos y Clásicos, que cuenta con los siguientes miembros:
Siglas |
Nombre del club |
Ciudad |
Clac |
Club Colombiano de Automóviles Antiguos y Clásicos |
Bogotá |
Jarras |
Fundación Club Museo de Jarras |
Bogotá |
Acla |
Autoclub Antioqueño de Antiguos y Clásicos |
Medellín |
CLAM |
Club Clásicos y Antiguos de la Montaña |
Medellín |
Clásicos |
Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Occidente |
Cali |
Clas |
Clásicos y Antiguos de Santander |
Bucaramanga |
Mercedes |
Mercedes Benz Club - Colombia |
Bogotá |
AAAA |
Asociación Amigos Autos Antiguos |
Cali |
Otros clubes reconocidos son: el BMW Club Clásicos, Club Deportivo Las Tortugas, Willys Country Club, Mercedes W123 Colombia y Automóvil Club de Colombia.
Estas especificaciones se encuentran registradas en el artículo 26 de la Resolución 12379 de 2012 del Ministerio de Transporte, y acá te las reseñamos cómo obtener la placa azul que identifica a tu vehículo como clásico o antiguo:
De acuerdo con la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad de Bogotá, el costo de este trámite en 2023 es de $282.100 para automóviles y de $206.000 para motocicletas.
Si ya lograste clasificar tu carro como antiguo o clásico, y solo esperas recibir tu placa distintiva, te darás cuenta de sus nuevas características. Esta viene con dos franjas azules a los lados y una blanca en el centro. En la parte superior dirá ‘Clásico’ o ‘Antiguo’ y en la zona inferior estará la ciudad o municipio donde fue matriculado. Sus tres letras y tres números son de color negro, al igual que la demás tipografía.
Según lo estipulado por la Resolución 19199 de 2002, que reglamenta el parágrafo 2 del artículo 27 de la Ley 769 de 2002, el impuesto de automotores de los vehículos antiguos o clásicos se liquidará por el 50% del avalúo comercial fijado para los vehículos de más de 20 años, conforme con la resolución que expide anualmente el Ministerio de Transporte.
Recuerda que de acuerdo con la Resolución 3500 del 21 de noviembre de 2005, los carros clásicos y antiguos quedaron exceptuados de la revisión tecnomecánica.
Definitivamente estos maravillosos vehículos roban suspiros y su mantenimiento no es tan diferente de un vehículo convencional o que no estén dentro de esta categoría. Recuerda que ya sea que tengas un carro clásico, antiguo o moderno, sí es fundamental contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente. Si necesitas adquirirlo, cómpralo fácil y rápido con R5 para evitar sanciones y multas.