Que los colombianos seamos recursivos no es un descubrimiento, pues en la necesidad de hallar una mejor calidad de vida salen a flote ideas innovadoras. Precisamente eso caracteriza a Javier Roldán, un ingeniero que creó el Eolo Supercargo, el primer vehículo colombiano que funcionó con energía eólica y que ya ha evolucionado.
R5 entrevistó a Javier, CEO de Eolo Motors, quien con la cooperación de sus socios Mauricio Roldán y Danilo Lozano impulsó una iniciativa de movilidad que le ha valido para ganarse el reconocimiento de muchos, pues crearon un vehículo nacional amigable con el planeta. Acá te contamos todo lo que debes saber sobre el Eolo Supercargo.
El proyecto Eolo nació en el año 2009. En 2012 logramos una patente modelo de utilidad de un sistema eólico en un auto eléctrico, y en el periodo comprendido entre 2015 y 2017 realizamos una alianza con la Corporación Industrial Minuto de Dios para presentarnos ante Colciencias y financiar la construcción del primer vehículo con la tecnología que patentamos en 2012.
Los buenos resultados hicieron que entre 2017 y finales de 2019, con recursos de la Universidad Minuto de Dios, construyéramos dos nuevos vehículos, ya más avanzados. Pero cuando llegó la pandemia en 2020 la Corporación Minuto de Dios se retiró del proyecto y quedó desfinanciado.
De la pandemia aprendimos que los envíos o entrega de paquetes crecieron de forma importante, pero con mi hermano Mauricio Roldán veíamos falencias o ineficiencias en los vehículos que realizan estas tareas; es decir, se usan vehículos con características técnicas muy altas para entregar paquetes que en conjunto no pesan más de 300 kg.
Así que decidimos empezar un nuevo proyecto con un concepto diferente al primero. Decidimos crear un vehículo para entrega de paquetería ajustado a las necesidades reales de las empresas; de esta forma se impacta menos el ambiente en la construcción del vehículo, así como en la operación y el mantenimiento.
Nos basamos en una camioneta de Tesla llamada CyberTruck.
Sí. Este no es el primer vehículo eléctrico hecho en Colombia, hay proyectos más antiguos, pero sí fuimos los primeros en crear un vehículo eléctrico con un sistema eólico funcional. De hecho, este proyecto fue único en el mundo, lo que mereció una investigación de la Universidad Purdue, en la que se comprobó que nuestro sistema sí funcionaba.
El Ministerio de Transporte debe emitir un acto administrativo donde especifique los datos técnicos a tener en cuenta para realizar la homologación. Hoy no existe para cuadriciclos eléctricos de fabricación nacional y que sean de carga.
Cabe notar que hoy en día hay cuadriciclos rodando por el país, pero estos son importados. Matricular un auto importado es más sencillo, de hecho, así ha sido toda la vida en Colombia.
Cuando el ministerio realice dicha resolución, en la plataforma RUNT aparece dicha categoría vehicular parametrizada, lo que permitiría iniciar un proceso de matrícula; pero actualmente no existe dicho trámite para cuadriciclos de fabricación nacional.
Es difícil al comienzo. Si bien tener la autorización del Ministerio de Transporte es difícil, ganarse la confianza del mercado será otra tarea titánica. Por ello, es mejor empezar poco a poco. También nos gustaría que a mediano o largo plazo sirviera para el transporte de pasajeros, pero dependemos de la autorización.
Es posible que ronde entre los 60 y 65 millones de pesos. Eso dependerá de varios factores, pero ese precio, teniendo en cuenta las características del Eolo Supercargo y comparado con la competencia, nos dejaría bien posicionados.
Es decir, hay carros asiáticos más baratos, pero hacen menos y usan baterías de plomo. Otro vehículo de referencia como el Twizy, que se acerca a los $60 millones, es mucho más pequeño.
El alto costo de combustibles va a estimular aún más el uso de vehículos híbridos y eléctricos, pero es una etapa de transición tecnológica, y en ese proceso va a haber muchos problemas, especialmente con los servicios posventa.
Nuestra principal ventaja es que somos industria nacional, y eso nos permitirá realizar esos servicios posventa de una forma más oportuna que otras empresas importadoras.
Por ahora estamos impulsando el Eolo Supercargo. También tenemos avanzados vehículos particulares, pero están en conjunto con el Minuto de Dios, y hasta no resolver dicho tema, no podemos hacer uso de ellos.
El Eolo Supercargo es una muestra más del avance que vienen exponiendo los vehículos amigables con el planeta, llamados a ser los modelos de transporte ideales para el futuro. ¿Te animarías a adquirir un automotor de estas características para tu movilidad? Escríbenos en nuestras redes sociales.
Para rodar tranquilo es vital que tengas vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por eso, si necesitas adquirirlo, cómpralo fácil y rápido con R5.