Actualizado:
El impuesto de moto en Colombia es una obligación anual ineludible para la gran mayoría de dueños de estos populares vehículos de dos ruedas, es por eso que hoy te contamos los detalles sobre cuáles de estos deben pagar y cuál es el monto de este gravamen.
Recuerda que ya sea motocicleta nueva, usada o incluso los que se encuentren en nuestro territorio nacional de manera transitoria, deberá pagar el impuesto. Te contamos lo que debes saber sobre este tributo.
El impuesto de moto en Colombia es obligatorio para los dueños de estos velocípedos que tengan un cilindraje mayor de 125 centímetros cúbicos. Las motocicletas de 125 cc o menos están exentas del gravamen, pero sí deben pagar derechos de semaforización, dependiendo del municipio donde esté registrada.
De acuerdo con la Resolución 20223040072375 del Ministerio de Transporte, por medio de la cual se establece la base gravable de los vehículos automotores para la vigencia fiscal 2025, en la misma categoría de las motocicletas se encuentran:
El monto de este gravamen es estipulado anualmente por el Gobierno Nacional. Para la vigencia 2025, por medio del Decreto 2588 de diciembre de 2023, se estableció que los dueños de motocicletas deben pagar el 1,5 % del valor comercial de su vehículo.
Sí, existen plazos para pagar con descuento, también fechas establecidas para pagar con tarifa plena y asimismo hay cortes fijos en los que se empiezan a aplicar cobros de intereses por pago extemporáneo.
Ten en cuenta que estas fechas no aplican de manera unificada en todo el país, así que debes consultar el organismo de tránsito y movilidad en la ciudad que vives para conocer al detalle los días de pago oportuno y evitar sobrecostos.
Fechas de pago impuesto de moto en 5 ciudades principales de Colombia |
|
Bogotá |
|
Medellín |
|
Cali |
|
Barranquilla |
|
Cartagena |
|
Está claro que la forma más rápida para pagos es vía electrónica, pues con sencillos pasos por medio de las plataformas web de las respectivas secretarías de movilidad y tránsito, en todo el país, puedes pagar el impuesto de moto. Sin embargo, si prefieres hacerlo presencial, estos son los bancos que, en Bogotá, tienen sus sedes habilitadas:
No. Una vez liquides el impuesto de moto deberás cancelar de forma total este gravamen. Tampoco se hacen acuerdos de pago. La facilidad ofrecida en diferentes ciudades es descuento si te acoges a las fechas correspondientes al pronto pago.
Aunque el procedimiento puede variar teniendo en cuenta las diferentes plataformas que hay dispuestas por las secretarías de movilidad y tránsito en todo el país, te mostramos a continuación, en términos generales, cómo puedes liquidar el impuesto de moto, con un ejemplo de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
Te recordamos la importancia de que estés al día con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT para moto), por eso, si necesitas adquirirlo, cómpralo muy fácil y rápido con R5.