Actualizado:
Si eres un conductor novato o piensas comprar tu primer vehículo, quizá no tengas claro lo que es el impuesto de semaforización. Pues bien, aquí te contamos de qué se trata, cuánto cuesta y para qué sirve ese recaudo, que se hace de manera anual en algunos municipios del país.
Así que si en tus cuentas solo tenías contemplado el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), la revisión tecnomecánica, el impuesto vehicular, y tal vez un seguro todo riesgo, debes tener en cuenta también la semaforización.
Se trata de un impuesto anual, de carácter municipal –no departamental-, que aplica para los vehículos, tanto motos, carros como camiones, y su principal objetivo es recaudar fondos con el fin de hacerle mantenimiento e implementar mejoras al sistema de semaforización de las ciudades.
Recuerda que este no aplica para todas las ciudades, por ejemplo, en Medellín no se paga semaforización, solo impuesto vehicular; pero en los municipios aledaños del Valle del Aburra, como Envigado, Itagüí y Rionegro, sí se paga semaforización.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda de Bogotá, el valor para los derechos de semaforización equivale a dos salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), que para el año 2025 equivalen a $77.350.
Debes tener en cuenta que esta no es una tarifa fija que aplique para las secretarías de movilidad de todo el país, pues esta puede variar de acuerdo con lo estipulado por cada departamento. Tendrás que pagarlo al municipio donde se encuentre inscrito tu vehículo.
Es posible que ya hayas pagado el impuesto vehicular y no te hubieses dado cuenta que uno de los ítems que figura en la factura es precisamente el ‘valor de semaforización’. Así lo encontrarás en la lista que aparece a la izquierda.
La Secretaría de Hacienda de Bogotá emite este impuesto de manera conjunta con el vehicular, así que no te debes preocupar por liquidar otra factura.
En Bogotá este gravamen se debe pagar de manera plena (dos SMDLV). Incluso si se paga el impuesto vehicular con pronto pago, para el ítem sobre la semaforización no aplica al 10% de descuento.
De acuerdo con la normativa reglamentada por el Ministerio de Transporte, las motos de menos de 125 cc matriculadas en Bogotá no pagan impuesto vehicular, pero sí les aplica el gravamen de semaforización.
Por otro lado, las motos de 125 cc en adelante sí están obligadas al pago del impuesto vehicular. A continuación te mostramos las fechas de pago para hacerlo sin incurrir en sanciones e intereses.
Fechas de pago impuesto vehicular en ciudades principales de Colombia* |
|
Bogotá |
|
Cali |
|
Barranquilla |
|
Cartagena |
|
*Recuerda que el impuesto de semaforización viene incluido en el impuesto vehicular en varios municipios del país. En Medellín no aplica el impuesto de semaforización.
El trámite varía según las distintas secretarías de movilidad y tránsito en todo el país, sin embargo, acá te mostramos, a continuación, cómo puedes liquidar en Bogotá el impuesto de semaforización, que viene incluido en el impuesto vehicular.
Si tu carro está matriculado en Bogotá y no pagas el impuesto de semaforización, que viene incluido en el impuesto vehicular, se te impondrá una multa inicial correspondiente a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, que son $309.350.
Así que es mejor que estés atento a pagar de manera oportuna este gravamen, pues en caso de que se te olvide terminarás gastando mucho más en la multa que en el propio impuesto.
Si aún no tienes tu vehículo y quieres estrenar, recuerda que para rodar tranquilo es vital que tengas vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por eso, si necesitas adquirirlo, cómpralo fácil y rápido con R5.