Si crees que tu vehículo tendría un mejor estilo con las ventanas polarizadas, o si lo que buscas es tener un poco más de privacidad oscureciendo los vidrios y el panorámico, ponle cuidado a la siguiente información, para que, en caso de que te decidas, cumplas con las normas y evites multas y malas inversiones.
Ten en cuenta que el uso de vidrios polarizados se encuentra reglamentado bajo la Resolución 3777 del 17 de junio de 2003, del Ministerio de Transporte. A continuación R5 te cuenta lo que debes saber y el billete que te tocaría pagar si te oscurecen los vidrios más de la cuenta.
El Ministerio de Salud estipula que un vidrio polarizado, entintado u oscurecido, es el que mediante un proceso físico o químico cambia su estado incoloro, bloqueando parcial o totalmente la visibilidad desde el exterior al interior del vehículo.
En Colombia no es necesario que solicites ante organismos de tránsito y transporte un permiso para polarizar tus vidrios siempre y cuando tengas en cuenta que esté bajo los estándares permitidos.
Te recomendamos que siempre cargues el certificado que corrobore el porcentaje de luminosidad.
Polarizar tu carro es una cuestión de gustos. Si aún no tienes claro cuáles son sus beneficios, acá te contamos algunos:
Estos son los porcentajes de luminosidad que deben conservar los distintos vidrios de tu vehículo para que pueda circular sin inconvenientes:
Sí. Si requieres de un polarizado que cuente con un porcentaje menor a los valores de luminosidad mencionados en el punto anterior, deberás solicitar un permiso especial por medio de la Policía Nacional, ante el Ministerio de Defensa, para poder circular por el territorio nacional sin contratiempos.
La Resolución 3777, en su artículo cuarto, dicta nueve puntos sobre vehículos oficiales que no requieren un permiso especial por parte de la Policía Nacional para su circulación, en caso de que los porcentajes de luminosidad en sus polarizados sean menores de los que se estipula y que incluimos anteriormente. Estos son algunos de los exceptuados:
El conductor que maneje un vehículo automotor con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos por fuera de los parámetros establecidos por las autoridades de transporte deberán pagar una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv).
Las autoridades de tránsito no pueden inmovilizar el vehículo por este motivo.
La autoridad de tránsito competente que te requiera por el polarizado no te pondrá poner un comparendo solo por una percepción de la luminosidad. Para imponerte una multa previamente debe examinar la opacidad de tus vidrios por medio de un fotómetro o luxómetro.
Para que tengas tranquilidad a la hora de mandarle a hacer el polarizado a tu vehículo, cerciórate de que los materiales que se utilicen estén avalados por las normativas del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac).
En los últimos años ha venido avanzando la industria automotriz en cuanto a la oferta de materiales para el polarizado. A continuación te contamos sobre algunas de las opciones que puedes encontrar en el mercado:
Si aún no tienes vehículo puedes optar por adquirirlo, te invitamos a que consultes en nuestro buscador de precios de carros y te decidas de una vez a adquirir el tuyo.
Para rodar tranquilo es vital que tengas vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por eso, si necesitas adquirirlo, cómpralo fácil y rápido con R5.