La Alcaldía de Villavicencio implementará un nuevo esquema de restricción vehicular a partir del 18 de enero de 2025, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión en áreas urbanas clave.
El pico y placa en Villavicencio para carros particulares rige en días hábiles, es decir, de lunes a viernes, con doble horario (ver abajo). Dos dígitos por día quedan restringidos para circular y se tiene en cuenta el último número de la placa.
Los motociclistas no tienen pico y placa durante este periodo, pero hay prohibición de parrillero entre las 5:00 y 9:00 de la noche.
Lunes a viernes:
El área designada para esta regulación incluye el Centro, Siete de Agosto, Barzal, San Benito, Porvenir, entre otros sectores, con puntos clave como la glorieta de La Gama y el Parque de la Cruz.
La implementación del nuevo esquema comenzará con una fase pedagógica del 18 al 24 de enero de 2025, durante la cual la Secretaría de Movilidad llevará a cabo actividades informativas y de concientización para los conductores. La medida entrará en vigor el 25 de enero, aplicando un esquema específico para vehículos particulares.cv
Antes te arriesgabas a olvidarte del pico y placa y recibir multas. Ahora puedes recibir notificaciones automáticas que te avisan cuándo te aplica el pico y placa.
Descarga la App R5 hoy y empieza a recibir alertas personalizadas directamente en tu celular.
Son varias las excepciones al pico y placa en Villavicencio estipuladas en el Decreto 003 de 2023. A continuación te contamos diez de ellas.
Si te encuentras entre los casos contemplados para estar exento del pico y placa en Villavicencio, es requisito presentar una serie de documentos que te indicamos a continuación, los cuales debes enviar por correo electrónico a la Secretaría de Movilidad movilidad@villavicencio.gov.co:
En una campaña impulsada por la Alcaldía de Villavicencio y la Secretaría de Movilidad se busca que los propietarios de vehículos particulares matriculen sus carros en la capital del Meta, o los trasladen de otro departamento. Entre los beneficios que dan está ser eximido del pico y placa.
Si vas en tu carro particular en tránsito por Villavicencio, proveniente de Bogotá o municipios como: Acacías, Restrepo y Puerto López, podrás circular en la capital del Meta en seis tramos viales que te contamos a continuación. Deberás presentar tu último tiquete de peaje, con vigencia de dos horas tras al ingreso a la ciudad, si eres requerido por la autoridad de tránsito.
La Secretaría de Movilidad de Villavicencio estipuló que los vehículos de carga de 30 toneladas o más, que lleguen a la ‘Puerta del Llano’ provenientes de Bogotá, Acacías, Restrepo o Puerto López podrán circular en los mismos seis tramos viales que te contamos en el punto anterior.
Pero mucho ojo, porque esto no aplica para todos los vehículos de carga de más de 30 toneladas. Los que están afuera de esta exención son los que se dediquen a las siguientes actividades:
Si se te olvida o si te quieres pasar de ‘vivo’ irrespetando el pico y placa en Villavicencio, las autoridades de tránsito te impondrán una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, unos $650.000.
Pero adicional te pueden inmovilizar el carro y eso te saldría mucho más costoso, pues tendrás que asumir el pago de grúa y patios, así que ¡mucho ojo!
Te recordamos también la importancia de que estés al día con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y si necesitas adquirirlo, no dudes en comprarlo muy fácil y rápido.
El Decreto 003 de 2023 de la Alcaldía de Villavicencio amparó a los motociclistas, que quedaron exentos del pico y placa. Sin embargo, Mauricio Frías, secretario de Movilidad, indicó que “la medida está sujeta a evaluación y podrá modificarse de acuerdo con los resultados del seguimiento y las cifras de siniestralidad”.
El pico y placa para taxis en Villavicencio funciona todos los días de la semana, incluidos sábados y domingos. Se restringe la circulación un dígito por día, teniendo en cuenta el último número de la placa.
Lunes a domingo: de 6:00 a.m. a las 24:00 horas
Para contribuir con la reactivación económica, el turismo y mejorar la movilidad, la Alcaldía de Villavicencio estipuló que cuatro días en el año los taxistas no tendrán pico y placa, estos son: